La palabra y sus significados: fonemas, monemas y morfemas

 

Fonema: Puede calificarse al fonema como la unidad mínima del lenguaje oral, ya que se trata de los sonidos del habla que permiten diferenciar entre las palabras de una lengua: “t” y “l” en pata y pala, “a” y “o” en sal y sol, “r” y “m” en toro y tomo, etc.

Las palabras mencionadas tienen significados completamente distintos, aunque la pronunciación de cada una apenas difiere en los mencionados sonidos (fonemas).

Es importante señalar que, si bien el fonema pertenece al ámbito de la lengua, y el sonido se incluye en el campo del habla, ambos elementos se encuentran íntimamente relacionados y condicionan el significado de los términos; sin embargo, el fonema es un elemento que sirve para el análisis lingüístico, es decir que representa la abstracción de ese sonido al que se encuentra ligado.

Los sonidos de una palabra se conocen como alófonos. Un mismo fonema puede tener distintos alófonos, como “g” en gato y genio. Hay ocasiones en que las letras coinciden con los fonemas (como “A” y “a”) y otras en que una letra suena como más fonemas (C puede sonar como “k” en casa y como “z” en cerebro).

Monema: Un monema es la unidad mínima que puede aislarse a nivel morfológico en un análisis gramatical. Se trata, de acuerdo al estructuralismo, de la unidad más pequeña de significación y forma.

Las palabras pueden ser divididas en elementos menores que disponen de un significado y de un significante. Dichos fragmentos son los monemas, la primera articulación de todo signo lingüístico.

Morfema: Morfema es, en el campo de la lingüística, la unidad mínima analizable que posee significado gramatical. Por ejemplo: yo, no, le.

El morfema, por lo tanto, es un monema dependiente capaz de expresar significado. Cuando se encuentra unido a un lexema (monema no-dependiente), el morfema es la referencia.

Podría decirse que el morfema es la parte variable de una palabra, que está compuesta, desde el punto de vista gramatical, por morfemas y lexemas. El morfema aporta el valor gramatical y está siempre asociado al lexema, que tiene valor semántico. Tanto el morfema como el lexema pueden descomponerse en fonemas, las unidades mínimas de la fonología que no tienen significado (ya sea gramatical o semántico).

 

Los métodos para la formación de nuevas palabras

 

El idioma tiene la necesidad constante de enriquecerse, creando nuevas palabras, que han de servir para hacer referencia a una realidad en continuo cambio y expansión. Por ello, además del gran caudal de palabras heredadas del latín, y de los muchísimos términos que ha ido tomando de otras lenguas (préstamos), nuestra lengua cuenta con unos mecanismos propios para aumentar su léxico. Son los llamados procedimientos de formación de palabras, entre los que podemos distinguir:

 

Derivación: procedimiento mediante el cual podemos crear nuevas palabras uniendo al lexema un morfema facultativo (prefijo, sufijo, infijo). Mediante la derivación se crean las familias léxicas, grupos de palabras generadas a partir de una misma base léxica, cuyos significados guardan.

Composición: supone la unión de dos o más lexemas para formar una nueva palabra. Podemos distinguir:

sustantivo + sustantivo: aguanieve, compraventa.

sustantivo + adjetivo: bancarrota, aguafuerte.

adjetivo + adjetivo: altibajo, sordomudo.

 Parasíntesis: consiste en la unión de composición y derivación en la creación de una misma palabra: sietemesino, paracaidista, picapedrero...

También hablamos de parasíntesis cuando se crea una palabra mediante la adición simultánea de un prefijo y de un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan: desalmado (no existen ni *almado ni *desalma), entrampar (no existen ni *entrampa ni *trampar).

 

Familias de palabras: raíces griegas y latinas

PREFIJO GRIEGO

SIGNIFICADO

VOCES

A

AN

Sin

Afonía, abismo, acéfalo, ateo, acromático, africa, amazona, amnesia, apodo, atomo, atrofia, analgia, anemia, anarquía, anestesia, anuro, aninimo.

ANA

Separación, hacia atrás enteramente, de nuevo, conforme.

Anacrónico, anagrama, análisis, antema, anatomía, anaerobio.

ANFI

Alrededor, ambos, doble

Anfibología, anfibio, anfípodo, anfiteatro

ANTI

ANT

Contra

Antagonista, anatartico antibiótico, antipatía, atipoesia, antípoda, antídoto, antimoral, antipútrido, antipirético, antisepsia,

APO

aparte, fuera, lejos, con

Apogeo

CATA

hacia abajo,

Cataclismo, catálisis, catalepsis, catalogo, catapulta, catarro, catástrofe, catacúmeno

DI

Dos veces

Diteísmo, díptero, dítono, diformo, dístico, dibranquial, diandro

DIA

a través, entre

Diáspora, diabetes, diacono, diáfano, diafragma, diacrítico, diagnostico, diagonal, dialecto, diámetro, diarrea

DIS

mal, negación

Disentería, disfonía, diseña, dispepsia, disuria, disfagia, disosmia

EK, EKS

de, desde, fuera de

Eclipse

ENDO

dentro, en el interior

Endógeno

EPI

Sobre, arriba

Epiceno, epidemia, epidermis, epígrafe, epilogo, episcopio, episodio, epitafio, epitalamio, epitome

ESO

Adentro

Esotérico

EU

Bien, bonito, bueno

Eufemismo, elogio, eufonía, evangelio, eucalipto, eucrasia, eugenesia, eutanasia

HIPER

Exceso, sobre

Hipérbole, hiperbóreo, hipertrofia, hiperdulía, hipermetropía, hiperemia.

HIPO

Bajo, abajo

Hipodérmico, hipogloso, hipotermia, hipoteca, hipotensión, hipogástrico, hiposulfuro, hipogeo

META

Más allá de, cambio

Metafísica, metáfora, metamorfosis, metaplasmo

PALIN

de nuevo

palíndromo

PARA

A lado de

Paralelo, parafernales, parestesia, paralogismo, parasito, paratiroides, paraninfo

PERI

alrededor, acerca de

Pericardio, pericarpio, perianto, periostio, periscopio, periplo, perímetro Peri también significa cerca de: perigeo, perihelio

PRO

delante, antes

Proscenio

PROS

al lado, cerca de, hacia

Prosopografía

SIN

con,

Sinfonía, sintonía, simpatía, sintaxis, sincronía

 

PREFIJO LATÍN

SIGNIFICADO

VOCES

SIGNIFICADO

ab-, abs-, a-

separación del exterior de un límite / privación

Absoluto

Independiente, ilimitado, que excluye cualquier relación.

ad-, a-

aproximación /dirección / presencia

adherencia

Unión física, pegadura de las cosas.

amb-, am-

por ambas partes

Ambiente

Dicho de un fluido: Que rodea un cuerpo.

ante-, anti-

delante / antes

Anticipo

Relativo a lo que se escoge antes.

circum-

alrededor

Circunstancia

lo que está alrededor

com-

convergencia, reunión

convención

llegada a un punto común, reunión

contra-

enfrentamiento

Contradicción

Afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen.

de-

dirección de arriba a abajo / alejamiento / privación

degenerar

Decaer de su estado natural.

dis-

divergencia / separación múltiple

Disfrute

Provecho o gozo intenso del entorno.

ex-

separación del interior / separación con elevación / privación

excedente

Que sale del interior al exterior por arriba, que sobra o rebosa.

in-

penetración / estar en

Incipiente

Que empieza

in-

negación (sólo en adjetivos)

Incógnito

No conocido.

indu-

interioridad en, hacia dentro (en verbos)

Indagar

Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.

Infra-

por debajo de

Infrahumano

Por debajo de lo humano.

inter-

entre / a intervalos

Intercalación

Encierro de algo entre otras cosas.

intra- / intro-

en el interior o hacia el interior

intracelular

Del interior de un célula o celda.

ne-, neg-

negación

Nesciente

Que no sabe.

ob-

enfrentamiento u oposición

Obvio

Que sale al frente en el camino, que salta a la vista.

per-

a través de / por completo

persecución

Acción de seguir ininterrumpidamente.

post-

detrás / después

Postdata

después de lo dado (lo que se añade a una carta ya escrita)

prae- pre-

delante / antes / mucho, más

Prefacio

Lo que se dice antes o delante.

preter-

por delante / excepto / más

Pretérito

Que ha ido por delante, pasado.

pro-, prod-

delante / en adelante / a la vista / a favor / en lugar de / negación

Progreso

Acción de ir hacia adelante

re-, red-

hacia atrás /  reiteración

Regresión

retroceso o vuelta atrás

retro-

hacia atrás

retroactivo

Que obra sobre lo pasado.

se-, sed-

separación

Sedición

alejamiento de la autoridad, estado de rebeldía

sub-, su-

debajo / dirección de abajo a arriba / a continuación

Sucesión

entrada a continuación

subter-

por detrás y debajo

subterfugio

escapatoria por medios subrepticios y artificiosos

super-

encima / después / más

superlativo

Llevado al nivel más alto.

trans-

De un lado a otro

Transferir

llevar de un sitio a otro, hacer que algo sea llevado de un sitio a otro

ve-

privación o menoscabo

Vesania

privación del estado de cordura

 

 

Adquisición léxica

El Proceso de adquisición lexical se refiere a la forma en que se obtiene el conjunto de palabras o vocabulario que permite una mejor comunicación entre los hablantes o quienes escriben. Las características de este proceso son:

·         Realizar actividades rutinarias que permitan conocer o escuchar palabras en diversos temas, por ejemplo, leer libros de todo tipo de materias, escuchar noticias, usar frecuentemente el diccionario.

  • Anotar palabras con significado desconocido para identificar su utilización en el contexto, además de conocer  su uso gramatical.
  • Identificar el campo semántico de las palabras desconocidas  y terminologías afines (sinónimos).
  • Identificar además de los sinónimos, los antónimos. Es decir palabras que significan lo contrario.
  • Redactar oraciones para incorporar los nuevos términos al léxico.

 


Luis Andrés Ariza Cedeño                                                            21-SISN-2-012

Comentarios